Este microcurrículo nace de la observación realizada a este grupo de niños, donde se pudo evidenciar que una de las problemáticas identificadas en el aula es la sobreprotección familiar, después de analizar dicha problemática se revela que la sobreprotección familiar genera efectos negativos con el cuidado excesivo y complacimientos más allá de lo razonable, se despoja a los niños de la independencia y autonomía que deben alcanzar. Los niños sobreprotegidos tienen una serie de dificultades al establecer relaciones sociales, este es un gran problema al entrar al contexto escolar.
La sobreprotección familiar se convierte en un maltrato para el infante, perjudica el desarrollo y posteriormente presentan problemas en relación con su entorno.
Un infante con sobreprotección no sabe jugar, no respeta reglas, hace berrinches frecuentemente si no hacen lo que ellos quieren, están acostumbrados a que lo que pidan y se lo den.
Este conjunto de comportamientos son consecuencia del desarrollo limitado que perjudica la autoestima e independencia de los niños que es muy importante para su desarrollo integral el cual no se le ha permitido alcanzar, pues están acostumbrados a que las cosas sean resueltas por sus padres sobreprotectores. (PAOLA, 2017).
Según Fernando Sopeña Pérez-Argüelles (2012) Esta sobreprotección de los padres hacia los niños trae como consecuencias: Dependencia excesiva. Inseguridad en sí mismo. Falta de iniciativa propia y un inadecuado desarrollo de la creatividad.