top of page
Texto analítico que expone la relación entre el marco legal que orienta la educación infantil y el concepto de infancia.

La primera infancia depende especialmente de los estímulos que se le den y de las condiciones en que se desenvuelvan durante el desarrollo de los niños y las niñas. Es por esto que en la etapa comprendida desde los 0 a 6 años de edad es necesario atender a los niños y las niñas de forma armónica teniendo en cuenta componentes como salud, nutrición, protección y educación inicial, en sus diversos contextos podemos encontrar varios como por ejemplo el familiar, comunitario, institucional, donde se les debe brindar el apoyo para su debido crecimiento, desarrollo y aprendizaje.

La educación inicial contribuye al a desarrollar en los niños y niñas capacidades que les permitan conocer su propio cuerpo y el de los demás, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias, los niños también aprenden a observar y explorar su entorno, su familia, la naturaleza y lo social.

Antes de esto la Educación Infantil es una atapa donde los niños y niñas a partir de los diferentes procesos logran desarrollarse integralmente, la familia debe ser garante de cada uno de los procesos que ellos necesitan para su crecimiento siendo.

A través de la historia la educación inicial o educación de los niños ha ido cambiando según la concepción o importancia dada en cada época; en la época de la colonia se hacía énfasis en el cuidado y asistencia de los niños y para ellos existían los hospicios y asilos donde se encargaban de inculcarle los aspectos religiosos y donde cubrían sus necesidades básicas de alimentación, salud y formación en hábitos y valores. 

Más adelante (siglo XX) comienzan a funcionar los primeros establecimientos educativos. Donde ya se pusieron en práctica propuestas pedagógicas.

En 1946 se crea la primera institución a favor de la población infantil en abandono, el Instituto Colombiano de Seguros Sociales. De igual manera se promulga el Código del Niño o Ley Orgánica de la Defensa del Niño. Más adelante se evidencia la necesidad de proteger a las madres gestantes y lactantes y debido a la vinculación de la mujer a la vida laboral se da la necesidad de crear lugares para cuidar y educar los niños desde una temprana edad así que nacen las guarderías, los preescolares y más adelante los jardines infantiles. Y ya en esta etapa la educación inicial se conceptualiza como una etapa conveniente pero no obligatoria para el ingreso al nivel primero.

Con el fin de proteger la niñez y darle un cuidado integral, a través de la ley 75 de 1968 se crea el Instituto Colombiano de Bienestar familiar dando espacio para el origen de los Centros de Atención Integral al Preescolar y más adelante a los Hogares Infantiles.

El concepto de educación inicial fue evolucionando a través del tiempo debido a las necesidades que se iban presentando entorno a la niñez. Y así como se fueron formando las diferentes instituciones para brindar cuidados básicos de alimentación, salud y formación, también se crearon instituciones que buscaban protegerlos y defenderlos a través de leyes y códigos que lo permitieran. Así aparece el Sistema Nacional de Atención al menor ( ley 7 de 1979),  educación obligatoria entre los cinco y los quince  años ( Constitución Política de 1991 en el Artículo 67, ),  documento Conpes 2787 de 1995 "El Tiempo de los Niños" , Conpes 091 de 2005, Código de la infancia y la Adolescencia ( Ley 1098 de 2006), Colombia por la Primera Infancia (Conpes 109 de 2007), Ley 1295 de 2009 o de Atención a la Primera Infancia y la política de Estado para el Desarrollo Integral de la Primera Infancia de Cero a Siempre entre otros.

La Educación Inicial hoy por hoy es la más importante dentro de la formación escolar porque es el inicio del camino hacia un futuro mejor, y donde los niños serán son principales actores

bottom of page